Tiempo de lectura: 4′ 30»
Es inevitable. Durante el correr del tiempo, en alguna u otra ocasión descubriste y sentiste los grandes beneficios que la práctica de alguna actividad física trajo a tu vida. Desde los juegos con tus amigos en tu infancia hasta el darlo todo en las prácticas de ese deporte al que en algún momento le dedicaste todo lo mejor de vos…
Tal es su importancia y la fascinación que nos causaba el hecho de que una actividad tan simple como mover los músculos de nuestro cuerpo podría influenciar tanto nuestras vidas, que nos decidimos por plantear ciertos puntos que bien podés tomar en cuenta para rever tu forma de encarar, ¡esta hermosa actividad!

¿El fitness como estilo de vida?
Muchas veces habrás escuchado decir, «el fitness no es una simple actividad, es un estilo de vida», pero.. ¿qué tanto de cierto tiene esto?

La verdad es que, cualquier actividad y/o práctica en la que te vayas metiendo, con el correr del tiempo, se va a hacer parte de tu vida, vas a aprender a disfrutar de cada uno de sus aspectos, sí, ¡hasta del dolor que sentís después de entrenar y el hambre que ruge en tu estómago en las mañanas tras una sesión de cardio en ayunas!
El secreto para iniciarte de la mejor manera en el Fitness…
El secreto de cómo iniciarte en el Fitness fácil y de la mejor manera es aprender a disfrutar cada parte del proceso. Darte cuenta que los primeros pasos siempre van a ser los más difíciles y menos divertidos, pero que, con el tiempo, los resultados van a venir a tu vida. Te vas a sentir con muchas más energías, los cambios externos se van a hacer notar, y llegar hasta donde deseás llegar, ¡va a ser sólo cuestión de tiempo!
Y por más que el hecho de que sea tan simple lo hace parecer mentira, todo va a estar en cómo decidís ver las cosas que lo van a definir todo en tu progreso…
Si dejás de pensar en tu progreso físico como una carrera de fondo en la que solo gana quien llega más rápido y comenzás a verlo como una maratón en la que lo más importante es dominar tu mente y desarrollar tu carácter. Va a hacer que tarde o temprano, llegar a tus objetivos, sea algo que nada ni nadie te va a poder impedir que logres.
Si dejás de pensar en tu alimentación como el seguir una dieta, y comenzás a verlo como un voto diario que hacés en favor de tu salud y de tu calidad de vida(1), vas a comenzar a disfrutar muchísimo más cada comida y vas a evitar el gran problema de todas las dietas, que es que tarde o temprano, se abandonan, uno simplemente no vive toda su vida «a dieta»…

Cuando hablamos de descansar hablamos de hacer que todos tus resultados se hagan realidad, literalmente… La gran parte de la recuperación del cuerpo se produce en este período tan poco respetado, el entrenamiento es solo el disparador del desarrollo tanto muscular como del resto de los sistemas que intervienen en tu entrenamiento, y la alimentación, la energía que va a hacer todo esto posible, pero nada se va a concretar si no descansás apropiadamente…
Tomar al descanso como algo tan fundamental como la alimentación o tu entrenamiento (2) a la hora de lograr tus resultados físicos (3), te va a ayudar infinitamente a lograr lo que te propusiste, no es algo negociable, el cuerpo te va a pasar factura por cada hora que lo prives del mismo, intentá pensar por adelantado y esta semana, decidí conscientemente no levantarte con sueño ninguna mañana, podés optar por dormirte más temprano o intercalar siestas en tu día, ¿te animás a ver cuán bien te vas a sentir después de 7 días haciendo esto?
Por último, si dejás de pensar en la incomodidad y en el dolor como cosas a evitar, y comenzás a buscar consciente y controladamente superar tus límites y acercarte cada vez día más a ese objetivo físico que deseás, nada en este mundo va a poder evitar que éstos te pertenezcan en el tiempo.
Conclusión final de las conclusiones finales
¡Sabés que bajar los brazos es la única forma asegurada que se conoce de que vas a fracasar! Solo tenés que animarte e intentarlo una vez más ¡cuantas veces haga falta
¡Simplemente esperamos que te haya gustado y servido este posteo! Si te quedó alguna duda o consulta por favor dejanos un comentario o escribinos que nos gustaría ayudar!
Fuentes:
1 «There’s ample research on foods and diet patterns that protect against heart disease, stroke, diabetes, and other chronic conditions. The good news is that many of the foods that help prevent disease also seem to help with weight control-foods. Whole grains, vegetables, fruits, and nuts. And many of the foods that increase disease risk-chief among them… Refined grains and sugary drinks-are also factors in weight gain. Conventional wisdom says that since a calorie is a calorie, regardless of its source. The best advice for weight control is simply to eat less and exercise more. Yet emerging research suggests that some foods and eating patterns may make it easier to keep calories in check. While others may make people more likely to overeat.»
Obesity Prevention Source. (2017). Food and Diet. [online] Available at: https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/diet-and-weight/ [Accessed 5 Sep. 2017]. 2«There is incontrovertible evidence that regular physical activity contributes to the primary and secondary prevention of several chronic diseases. And is associated with a reduced risk of premature death. There appears to be a graded linear relation between the volume of physical activity and health status. Such that the most physically active people are at the lowest risk. However, the greatest improvements in health status are seen when people who are least fit become physically active. The current activity guidelines promoted by Health Canada appear to be sufficient to reduce health risk. People who engage in exercise at levels above those recommended in the guidelines are likely to gain further health benefits. Health promotion programs should target people of all ages. The risk of chronic disease starts in childhood and increases with age.»
Anon, (2017). [online] Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1402378/ [Accessed 5 Sep. 2017]. 3 «Not surprisingly, these potential adverse health effects can add up to increased health care costs and decreased productivity. More importantly, insufficient sleep can ultimately affect life expectancy and day-to-day well-being. An analysis of data from three separate studies suggests that sleeping five or fewer hours per night may increase mortality risk by as much as 15 percent.»
Healthysleep.med.harvard.edu. (2017). Sleep and Health | Need Sleep. [online] Available at: http://healthysleep.med.harvard.edu/need-sleep/whats-in-it-for-you/health [Accessed 5 Sep. 2017].