Tiempo de lectura: 10′
13 Datos del Mate y cómo puede afectar, positiva y negativamente, tu cuerpo y fitness general!
Introducción general sobre el Mate
Compañero silencioso de charlas, estudios, amistades y tantos pero tantos recuerdos! Desde hace ya 4 años (empezó en 2015) y encima ¡por ley! se celebra en esta fecha, 30 de noviembre, ¡el Día Nacional del Mate! ¡Feliz día mate! Te quiero bocha, nunca me faltes BUE.
No estamos seguros si Uruguayos, Chilenos o Paraguayos comparten el nivel de pasión que compartimos los Argentinos por esta infusión…
En fin, para nosotros no es solo una infusión sino muchísimo más y hoy, ¡le dedicamos este post!
#Argentina #Mate #DiaDelMate ¿Servirán los hashtags en los posteos de internet? 😛 Bueno ¡en fin! ¡Arrancamos!
Para cerrar la intro, la fecha se eligió para conmemorar el nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas (apellido picante). Fue un comandante en Misiones que ayudó mucho a distribuir y promover el uso de la queridísima, yerba mate. ¿Vos decís que lo tomaba amargo o dulce? 😛 Comentanos abajo! jejeje
¡Ahora sí!
13 Datos del Mate y cómo puede afectar, positiva y negativamente, tu cuerpo y fitness general
#1 La amargura del mate se debe a los taninos

Los taninos son toxinas que algunas plantas producen para evitar que animales se las coman1.
Parece funcionar con ciervos, simios y vacas pero no con Argentinos 😉
Estos taninos son generalmente tóxicos pero depende del animal que los consuma. Algunos ratones y conejos, por ejemplo, producen proteínas en la saliva que los neutralizan2.
Me hubiese gustado encontrar información sobre los humanos, osea, poneme un ejemplo más útil que los ratones internettt…
#2 Los taninos del mate pueden dificultar la absorción de hierro

Al parecer, estos taninos, que no solo están en la yerba mate sino también en otras yerbas como las de té, nos dificultan la absorción de hierro3.
Es por esto que conviene tenerlo en cuenta si experimentamos problemas de anemia (carencia de hierro).
Si te sirve, algunas comidas con alto contenido de hierro son carnes, brócolis, huevos, legumbres y frutos secos. Otro dato de color, la vitamina C aumenta la absorción de hierro.
#3: Ayuda a reducir considerablemente el apetito

Esto se da gracias a su contenido en cafeína, que es un supresor natural del apetito. También tiene el efecto de reducir el vaciado gástrico tras las comidas, lo que favorece a saciar el hambre4.
#4: Ayuda a bajar el colesterol “malo” o LDL

Tomar 1lt de Mate a diario por 90 días demostró que reduce el colesterol «malo» (de 160mg/dL a 150mg/dL)5. Este estudio se comprobó tanto en mujeres como en hombres con diabetes y pre diabetes, consiguiendo los mismos efectos.
Hasta se demostró que mejoró los parámetros del metabolismo de la glucosa6, función importantísima para la salud.
Eso sí, los grupos que tomaron mate e hicieron retoques en sus dietas ¡tuvieron todavía mejores resultados! ¡Hay ayuditas pero no píldoras milagrosas! 😛
#5: Tomar mate a más de 65-70°C puede causar lesiones y hasta cáncer

Sisi, ya lo sé, todos tenemos esa abuela que vivió 98 años y tomaba el mate a 190°C con la pava al rojo vivo…
Nosotros vamos a por lo que dice la ciencia y a tratar de no jugar a la ruleta rusa con nuestra salud…
Los problemas con tomar no solo mate, sino todo tipo de infusiones calientes a altas temperaturas están demostrados. Pueden irritar, lesionar y hasta causar cáncer en las vías orales y esófago si se toman muy calientes7.
Se recomienda, en general, tomarlo a menos de 65°C y siempre tomar ese primer sorbo con un poco más de cuidado. Seguro ya sabés sobre la importancia para evitar lenguas quemadas que tiene este tip…
#6: Tomar mate puede causar insomnio

Por su contenido en cafeína, tomarte un mate unas 5 o menos horas antes de irte a dormir te puede complicar el sueño…
Lo bueno de la cafeína es que su vida media en el cuerpo se reduce a la mitad en solo 5 horas. Lo malo, es que el 50% restante, demora todo un día en llegar a 0.
Por eso te recomendamos evitar tomar esta infusión si estás experimentando problemas para dormir como Goku después de salvar al mundo.
#7: Dificulta engordar y mejora glucosa en sangre

Estudios con ratones, en los que los hacían engordar, demostraron que los que consumían yerba mate (se me vino a la cabeza una banda de ratones tomando mate vestidos de gauchitos con un buen chamamé sonando de fondo estoy MAL XD) pudieron atenuar la subida de peso respecto a los que no la tomaron8.
En personas, se comprobó que 1lt de mate por 60 días reduce los niveles de glucosa en sangre9.
#8: Tomar mate favorece la quema de grasas

Un estudio comprobó que tomar 1000mg de mate 60 minutos antes de entrenar incrementaba el uso de grasas como fuente de energía en un 24%! Los ejercicios era principalmente de baja y moderada intensidad, lo que es genial porque ya de por sí éstos suelen usar un gran porcentaje de grasas sin necesidad del mate10.
#9: Evita procesos de envejecimiento/daño celular

Esto es el resultado de su poder antioxidante. Ayuda a evitar la muerte de células deteniendo el proceso de nitrosilación11. Incluso lo hace con una potencia más grande que el té verde o el vino tinto12
Otros de sus componentes, particularmente el ácido oleanólico, combaten procesos inflamatorios que dañan a las células13.
#10: El Mate puede contribuir a distintos tipos de cáncer

Más allá de sus pros algunos estudios comienzan a ver una correlación entre un consumo elevado de mate y distintos tipos de cáncer, como el de vejiga.
Todavía no hay estudios que evidencien de manera contundente estas hipótesis. Lo que sí, un estudio del 2008 demostró una alta concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos carcinógenos en las hojas de yerba mate y en las infusiones frías y calientes14.
Aún faltan más pruebas y análisis pero por las dudas, conviene no abusar de la ingesta de esta infusión. No damos una recomendación mínima ya que no tenemos estudios que lo respalden.
En pruebas con conejos y ratas se comprobó que dosis de 2gr de mate por kg de peso corporal no se asociaban con ningún riesgo toxicológico ni químico15.
#11: Tomar mate puede bajarte el ritmo cardiaco

Un estudio comprobó que tomar yerba mate bajaba el ritmo cardíaco sin influir sobre la presión arterial16. Algo bastante particular ya que la mayoría de infusiones estimulantes tienden a acelerarlo.
#12: Tomar mate mejora la concentración

La cafeína es un potente supresor del cansancio por lo que tomar mate puede ayudar a mejorar la concentración y estado de alerta16.
Más de un estudiante universitario debe estar agradeciendo varios finales metidos por la gracia de este efecto del mate 😛
#13 ¡El mate puro tiene calorías!

Muchos piensan que pueden tomar mate sin prestar atención a las calorías y esto no es tan así…
Para ir cerrando no podíamos pasarnos por alto esta parte tan fundamental, ¡sus calorías y valor nutritivo!
Por cada 100gr de yerba mate pura contiene17:
Calorías: 166.7
Grasas: 0gr
Proteína: 0.0gr
Carbohidratos: 33.3gr
Fibra dietaria: 0.0gr
Azúcar: 0.0gr
Cholesterol: 0.0mg
Sodio: 83.3mg
Potasio: 0.0mg
01,02gr de cafeína (se recomiendan 300mg diarios, no más)
Aunque todavía queda demostrar qué efecto calórico en sí produce en el cuerpo su consumo ya que no es lo mismo que consumirlas de otras fuentes como pueden ser dulces o cereales 100% absorbibles.
Algunos datos de color no tan fitness ¡pero que están interesantes!
¿De donde viene la palabra “mate”?

La expresión «mate» viene de “matí” que en quechua significa calabaza (porque normalmente así hacían los mates).
Algo que no sabíamos sobre el “ritual del mate”

Se cuenta que el mate se originó como un rito de los avá en el territorio de Paraguay, nordeste argentino y sur de Brasil.
Cuando enterraban a sus seres queridos plantaban yerba mate en el lugar. Después, cuando la planta crecía, la cosechaban, preparaban la infusión y la tomaban «en rueda» con sus familias.
Hacían este rito porque creían que así, el espíritu de sus seres queridos crecería en la planta de yerba mate y pasaría a través del mate a su cuerpo para permanecer junto a ellos.
El mate ¿el preferido argentino?

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) hizo una encuesta sobre con qué comidas se identificaban más los argentinos.
El mate salió en primer lugar con un 38%.
Segundo la carne con un 37%.
Tercero el dulce de leche con 11%.
Y cuarto el vino con un 7%.
Los argentinos lo preferimos dulce…

En 2017 una consultora (TriaPanel) investigó sobre las preferencias de los argentinos a la hora de tomar mate y descubrió que:
El 44% de la gente lo prefiere endulzado.
El 42% amargo y el 14% le da igua18.
El país fuera de Latinoamérica que más consume mate es.. ¡Siria! Wtf?

Al parecer el mate se fue introduciendo en la cultura Siria tras la inmigración hacia Argentina de 1850 y 186019. Para mediados del 1900, por la situación económica adversa vivida en la Argentina, muchos Sirios volvieron a su país, llevando con ellos esta costumbre.
En años pasados fue el país que más yerba mate le compró a la Argentina20.
Los Uopakeros prefieren los panqueques con café en vez de mate

Cuando les preguntamos a nuestros seguidores de Instagram con qué acompañarían unos buenos panqueques con dulce de leche y chocolate, prefirieron el café (60%) en vez del mate (40%).
Conclusión

Ojalá te haya gustado este posteo y hayas aprendido algo en el proceso! Si te reíste y tiraste toda la yerba a la mierd@ mejor! 😛
Si te quedó alguna duda o tenés alguna tema que te gustaría que tratemos por favor no dudes en escribirnos!
También podés ver un post similar pero sobre el café haciendo click acá: 5 curiosidades fitness del café que te afectan positiva y negativamente.
Fuentes y referencias
1 y 2) Es.wikipedia.org. (2017). Tanino. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Tanino [Accessed 30 Nov, 2017].
3) Disler PB, e. (2017). The effect of tea on iron absorption. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1168162 [Accessed 30 Nov, 2017].
4) J, A. (2017). Weight loss and delayed gastric emptying following a South American herbal preparation in overweight patients. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11424516 [Accessed 30 Nov, 2017].
5) Boaventura BC, e. (2017). Association of mate tea (Ilex paraguariensis) intake and dietary intervention and effects on oxidative stress biomarkers of dyslipidemic subjects. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22578980 [Accessed 30 Nov, 2017].
6) Klein GA, e. (2017). Mate tea (Ilex paraguariensis) improves glycemic and lipid profiles of type 2 diabetes and pre-diabetes individuals: a pilot study. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22081618 [Accessed 30 Nov, 2017].
7) Time. (2017). Hot Drinks a Probable Cancer Cause, Says WHO. [online] Available at: http://time.com/4369809/very-hot-drinks-are-probable-cancer-trigger-says-who/ [Accessed 30 Nov, 2017].
8) Kang, Y., Lee, H., Kim, J., Moon, D., Seo, M., Park, S., Choi, K., Kim, C., Kim, S., Oh, J., Cho, S., Kim, S., Kim, M., Chae, S., Kim, O. and Oh, H. (2017). Anti-obesity and anti-diabetic effects of Yerba Mate (Ilex paraguariensis) in C57BL/6J mice fed a high-fat diet. [Accessed 30 Nov. 2017].
9) Klein GA, e. (2017). Mate tea (Ilex paraguariensis) improves glycemic and lipid profiles of type 2 diabetes and pre-diabetes individuals: a pilot study. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22081618 [Accessed 30 Nov, 2017].
10) Martinet A, e. (2017). Thermogenic effects of commercially available plant preparations aimed at treating human obesity. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10589441 [Accessed 30 Nov, 2017].
11) Es.wikipedia.org. (2017). Nitrosilación. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrosilaci%C3%B3n [Accessed 30 Nov, 2017].
12) BixM, e. (2017). Ilex paraguariensis extracts are potent inhibitors of nitrosative stress: a comparative study with green tea and wines using a protein nitration mo… – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15878361 [Accessed 30 Nov, 2017].
13) EG, P. (2017). Saponins in yerba mate tea ( Ilex paraguariensis A. St.-Hil) and quercetin synergistically inhibit iNOS and COX-2 in lipopolysaccharide-induced mac… – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19807157 [Accessed 30 Nov, 2017].
14) Kamangar, F., Schantz, M., Abnet, C., Fagundes, R. and Dawsey, S. (2017). High Levels of Carcinogenic Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in Mate Drinks. [Accessed 30 Nov. 2017].
15) Frank, K., Patel, K., Lopez, G. and Willis, B. (2017). Yerba mate Research Analysis. [online] Examine.com. Available at: https://examine.com/supplements/yerba-mate/#ref59 [Accessed 30 Nov. 2017].16) Juhasz, F. (2017). The Effects of Caffeine on Concentration. [online] LIVESTRONG.COM. Available at: https://www.livestrong.com/article/331507-the-effects-of-caffeine-on-concentration/ [Accessed 30 Nov, 2017].
17) SparkPeople. (2017). Calories in Yerba Mate – Calorie, Fat, Carb, Fiber, & Protein Info. [online] Available at: http://www.sparkpeople.com/calories-in.asp?food=yerba+mate [Accessed 30 Nov, 2017].
18) Diario Popular. (2017). Revelador: la mayoría de los argentinos prefiere el mate dulce. [online] Available at: https://www.diariopopular.com.ar/general/revelador-la-mayoria-los-argentinos-prefiere-el-mate-dulce-n300223 [Accessed 30 Nov, 2017].
19 y 20) BBC Mundo. (2017). La fascinación siria por el mate argentino. [online] Available at: http://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/07/100701_2224_argentina_siria_mate_gira_alassad_rb [Accessed 30 Nov, 2017].