3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Tiempo de lectura: 5′ 30» 

ÍNDICE

  • 3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho
    • Introducción
    • #1 Intensidad y volumen semanal de tus entrenamientos
    • #2 Mejorar tu conexión neuromuscular con los pectorales
    • #3 Entrenalos 2 a 3 veces por semana
    • Resumen sobre 3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho
  • Fuentes y referencias.

3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Introducción

Bueno, vamos a abordar un músculo que para tantos hombres para tantos Bros es básicamente el “zenit de la gloria de las ganancias musculares” aunque no sé que acabo de decir creo que tiene algún sentido y de alguna manera me entendés… Un músculo que básicamente a muchos les interesa hacer crecer lo máximo posible, los pectorales, alias pecho, alias pechugas, alias pechugatosaurio ndeah.

3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

#1 Intensidad y volumen semanal de tus entrenamientos

Así que para empezar, lo más importante de todo, va a tener que ver con la intensidad de tus entrenamientos y el volumen semanal que le dedicás a entrenar a los pectorales.

La recomendación general para la hipertrofia de los mismos es hacer entre 10 a 22/25 series semanales que de alguna manera u otra trabajen los pechos (1) y que cada una de estas sea lo suficientemente exigente, ya que de lo contrario, no va a causarte un estímulo suficiente para promover su desarrollo y crecimiento.

Y si por alguna razón se te complica entrenar, es recomendable hacer unas 3 a 6 series de flexiones de brazos u otros ejercicios de pecho semanales como para mantener la masa muscular en esta zona (2). 

3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Acordate, avanzar no solo se trata de avanzar sino también, de no retroceder 😉

Mientras más reticente sea tu pecho a crecer, más pelota le vas a tener que empezar a dar en los entrenamientos y elevar la cantidad de series hacia el rango superior recomendado versus el rango inferior.

#2 Mejorar tu conexión neuromuscular con los pectorales

El segundo gran consejo que seguramente es algo que vas a tener que reforzar si es que tus pectorales no son unos músculos que hayas podido desarrollar proporcionalmente respecto de otros que sí, es tu conexión neuromuscular con los mismos.

Vos pensá que cada vez que hacés un ejercicio reclutás cierta cantidad de fibras musculares de un determinado músculo, y mientras mayor sea tu conexión neuromuscular, mejor vas a poder estar activando todas estas fibras y logrando un estímulo de crecimiento muscular superior.

3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Es por esto que te recomendamos que durante tus entrenamientos y ejercicios de pecho, te enfoques muy bien y te concentres en apretar y activar al máximo los músculos pectorales ya que vas a estar contribuyendo a reforzar esta conexión y por lo tanto aumentar tus ganancias musculares en el departamento de pectorales.

Hacer ejercicios de pectorales en los que te puedas ver al espejo para concentrarte mejor y activarlos más también es algo que te puede servir. 

#3 Entrenalos 2 a 3 veces por semana

Y como tercer consejo te recomendamos dividir todas estas series de entrenamiento de pectorales durante 2 a 3 días por semana ya que se demostró que los músculos que se entrenan de esta manera tienden a tener un mayor desarrollo de la fuerza de hasta un + 38% respecto a los que entrenaban una sola vez por semana ese grupo muscular.

3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Y también lo superaban en cuanto a la ganancia de masa muscular que hacían entrenando con una frecuencia semanal más alta (3).

Pero tampoco te cebes y entrenes muchas más veces por semana ya que esto puede ser contraproductivo para tus ganancias musculares (4).

3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Resumen sobre 3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Así que recordá:

  • Lo más importante es que estés haciendo un volumen de entre 10 a 22/25 series semanales con buena intensidad de ejercicios para pectorales
  • Segundo, es clave que te concentres muy bien en activarlos y reclutar sus fibras lo mejor posible cada vez que los entrenás
  • Tercero, es fundamental que trates de entrenarlos entre 2 a 3 veces por semana en vez de 1 o 4  para hacerlos crecer de la mejor manera posible en el menor tiempo posible.

 Ya más adelante vamos a estar haciendo packs con entrenamientos y materiales exclusivos para desarrollar los pectorales en general pero sentimos que con estas “guidelines” o consejos generales vas a poder tener una gran ayuda para ir haciéndolo crecer.

3 consejos extremadamente anabólicos para tu pecho

Esperamos que te haya servido la información y las reflexiones, cualquier cosita sabés que nos podés escribir 

Y no te olvides de comentarle a tus conocidos y amigos amigas y también a tu mascota por qué no, sobre nosotros para poder hacer que cada vez más y más personas puedan lograr sus objetivos físicos sin pasarla mal en muy poco tiempo y por sobre todo, disfrutando del proceso , ya que no tiene por qué ser tan difícil lograr las cosas que te propusiste con tu cuerpo.

 A hacer que pase nomás!

hace que pase bro uopak

MEDIOS SOCIALES – LIBRO – PROGRAMACIONES PARA LOGRAR TU TRANSFORMACIÓN DEFINITIVA

¡Hasta la próxima!

Fuentes y referencias

1 YouTube. (2019). Hypertrophy Guide | Chest | JTSstrength.com. [online] Available at: https://www.youtube.com/watch?v=vo1pWGX-Td4 [Accessed 12 Oct. 2019].

Resistance Training Volume Enhances Muscle Hypertrophy but Not Strength in Trained Men – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30153194 [Accessed 12 Oct. 2019].

3 Anon, (2019). [online] Available at: https://www.researchgate.net/publication/232186690_Comparison_of_1_Day_and_3_Days_Per_Week_of_Equal-Volume_Resistance_Training_in_Experienced_Subjects [Accessed 12 Oct. 2019].

4 Yue FL, e. (2019). Comparison of 2 weekly-equalized volume resistance-training routines using different frequencies on body composition and performance in trained males – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/29216446/ [Accessed 12 Oct. 2019].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBTENÉ ACCESO A TU SEMINARIO

Sólo te voy a enviar contenido de valor, cero boludeces.