¿Cómo incrementar tu hormona de crecimiento en un 1700% durante el ejercicio?

Tiempo de lectura: 4′ 30» 

ÍNDICE

  • ¿Cómo incrementar tu hormona de crecimiento en un 1700% durante el ejercicio?
    • Introducción 
    • Lo que dice la ciencia sobre cómo incrementar tu hormona de crecimiento con el ejercicio
  • Fuentes y referencias.

¿Cómo incrementar tu hormona de crecimiento en un 1700% durante el ejercicio?

Introducción 

Bueno quizás ya la había escuchado nombrar sea por sus propiedades anabólicas o porque dentro de las drogas del fisicoculturismo, se toma éstá como una de las más potentes y riesgosas a la vez.

Lo cierto es que al igual que la testosterona, la hormona de crecimiento (HGH) es una hormona que segregamos naturalmente y tiene muchísima influencia sobre la reparación y crecimiento del tejido muscular, como también del óseo y hasta ayuda a quemar grasas con mayor facilidad.

Cómo incrementar tu hormona de crecimiento en un 1700% durante el ejercicio

Lo que dice la ciencia sobre cómo incrementar tu hormona de crecimiento con el ejercicio

Hasta ahora se creía que no se podía hacer mucho para variar e incrementar los niveles de esta hormona tan anabólica pero recientemente un estudio brasilero hechó luz sobre algo que todos podemos hacer mientras entrenamos para incrementarla hasta en un 1700%.

Antes de hablar de este estudio en particular tenemos que hacer referencia a otro hecho en 2002 por el Departamento de ejercicio y ciencias del deporte de la Universidad del Norte de Carolina-Greensboro (1).

En éste se nos aclara que según nuevos descubrimientos, existe una correlación directa entre la intensidad de los entrenamientos y la liberación e incremento de la hormona de crecimiento la cual a su vez incrementa aún más en jóvenes y se reduce entre 4 a 7 veces en adultos. También para tener en cuenta, al igual que a las personas mayores, en otras con obesidad también se notó una merma en la liberación de hormona de crecimiento

Ahora sí, el nuevo estudio.

Para ponerlo en contexto, el estudio se hizo y se publicó en octubre del 2014 por RD Calixto y colegas (2). Lo que se quería investigar eran los efectos de las distintas velocidades en las que uno pueda hacer las repeticiones cuando entrena sobre las concentraciones de lactato en sangre y de hormona de crecimiento.

Para ello tomaron a 16 hombres saludables y experimentados en entrenamientos de gimnasio (+4 años de experiencia) y los dividieron en 2 grupos.

  • Los del grupo 1 realizaban repeticiones con fases negativas/excéntricas lentas en las que se tomaban 3 segundos para completar cada repetición negativa
  • En el segundo grupo la fase excéntrica duraba menos, unos 0.5 segundos.
Repeticiones negativas

Ambos grupos hicieron 4 sets de 8 repeticiones a una intensidad del 70% de su repetición máxima con 2 minutos de descanso entre sets.

 Acá dejo un video por si te quedan dudas sobre qué son y las diferencias entre las repeticiones excéntricas y concéntricas.

Y los resultados son dignos de que te sientes en una silla porque quizás te caes de cul0.

 Cómo incrementar tu hormona de crecimiento en un 1700% durante el ejercicio

Más allá de que hubo una gran diferencia en el lactato en sangre post entrenamiento, que puede significar un mayor estímulo de crecimiento muscular de parte del entrenamiento, debido a una mayor exigencia, lo que realmente nos importa acá fue la variación en la hormona de crecimiento de los distintos grupos.

¿Te sentaste? Bueno, esto fue increíble porque no se habían observado diferencias estadísticamente significantes entre un grupo y el otro ni antes, ni justo después de entrenar, sin embargo, pasó que a los 15 minutos post entrenamiento se observaron diferencias DEL 1700%!!!

Cómo incrementar tu hormona de crecimiento en un 1700% durante el ejercicio

Realmente es algo para tener en cuenta y que me asombra que hasta el momento no se hayan vuelto a hacer estudios en los que se vaya más a fondo y se trate de evaluar los efectos prolongados en el tiempo de un entrenamiento foco en repeticiones negativas. Lo que sí es para tenerlo en cuenta y por eso mismo tratar de variar los estímulos de tu entrenamiento e intentar dedicarle algunas semanas a hacer fases con focos específicamente puestos en las repeticiones negativas que es algo que desde nuestro lado en los packs lo vamos a estar aplicando, pero bueno, como decía antes, sería ideal tener algo más de información que pueda echar más luz sobre estas cuestiones…

Esperamos que te haya servido la información y las reflexiones, cualquier cosita sabés que nos podés escribir a info@uopak.com o Juan@uopak.com 

Y no te olvides de comentarle a tus conocidos y amigos amigues amigas y también a tu mascota por qué no, sobre nosotros para poder hacer que cada vez más y más personas puedan lograr sus objetivos físicos sin pasarla mal en muy poco tiempo y por sobre todo, disfrutando del proceso , ya que no tiene por qué ser tan difícil lograr las cosas que te propusiste con tu cuerpo.

 A hacer que pase nomás!

hace que pase bro uopak

MEDIOS SOCIALES – LIBRO – PROGRAMACIONES PARA LOGRAR TU TRANSFORMACIÓN DEFINITIVA

¡Hasta la próxima!

Fuentes y referencias 

1 Wideman L, e. (2019). Growth hormone release during acute and chronic aerobic and resistance exercise: recent findings. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12457419 [Accessed 11 Oct. 2019].

ACUTE EFFECTS OF MOVEMENT VELOCITY ON BLOOD LACTATE AND GROWTH HORMONE RESPONSES AFTER ECCENTRIC BENCH PRESS EXERCISE IN RESISTANCE-TRAINED MEN. – PubMed – NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4296844/ [Accessed 11 Oct. 2019].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBTENÉ ACCESO A TU SEMINARIO

Sólo te voy a enviar contenido de valor, cero boludeces.