Tiempo de lectura: 8′
Un deporte que parece que lo tiene todo, ¿o quizás hasta demasiado? :/
Lo hace o lo hizo todo el mundo, algunos le encontraron la vuelta y un amor indescriptibles, otros… bueno, digamos que no les cerró…
Como todo en el fitness, puede tener su mirada objetiva y como nos preguntaban tanto sobre esta práctica decidimos no hacer menos que poner manos a la obra y clavarle los dientes a este jugoso tema del fucking CROSSFIT!
No te olvides que si andás corto de tiempo al final siempre hacemos un resumen cheto de todo el post!
¡Arrancamos nomás!
Un poco sobre la historia del Crossfit…

(Al centro Greg Glassman)
Los humildes comienzos del Crossfit se remontan al sur de California (año 1974). Ahí fue donde un estudiante universitario de 18 años (Greg Glassman), que al trabajar con atletas en varios gimnasios de esta zona, se dio cuenta de que las rutinas de culturismo tradicionales eran ineficientes y no mejoraban la condición física en relación con la cantidad de tiempo de formación dedicado.
Así fue como el joven Greg decide crear un programa de entrenamiento que hace foco en los variados movimientos funcionales realizados en alta intensidad.
En 1995 en Santa Cruz California, se abre el primer lugar oficial de entrenamiento de CrossFit y se convierte en el epicentro del movimiento. Greg Glassman empezó a usar la técnica para entrenar a policías en California. Posteriormente fue usado para el entrenamiento de marines, bomberos y militares norteamericanos. Hoy, Greg Glassman continúa a la cabeza del movimiento – con más de 2.700 Box de CrossFit afiliados a su lado.
Crossfit, posta, ¿qué es?

¿Qué es? El crossfit, para ser más específicos y en cuanto a su core, es una técnica de entrenamiento. No fue diseñado para deporte o diversión.
El principio de este tipo de ejercicio es el de entrenar el cuerpo ejerciendo diferentes disciplinas al mismo tiempo, tales como la halterofilia, el atletismo, la gimnasia y sobre todo la resistencia.
¿Qué tiene de especial? Esta técnica encadena diferentes ejercicios físicos de forma intensa, sin tiempo y sin pausa y de manera continuada.
¿Qué desarrolla? Se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, equilibrio, y precisión. Todas estas actividades intervienen enérgicamente para una puesta en forma eficaz.1 2
¿Cómo se practica? Se puede realizar de manera individual o en grupo, y las sesiones suelen ser cortas, variadas y adaptables en función del nivel de cada participante.
Crossfit, lo bueno y lo malo:

Cuando hablamos de Crossfit hablamos de ejercicios funcionales. Estos ejercicios, nos pueden ayudar a desempeñarnos en tareas diarias, desde subir escaleras hasta levantar objetos pesados del piso.
Como casi todo ejercicio físico también nos puede ayudar a mejorar nuestra condición cardio-vascular y estado físico en general.
Al ser entrenamientos grupales las clases pueden llegar a ser muy entretenidas y competitivas. Esto viene genial, sobre todo si sos de esas personas competitivas que no pueden perder ni un punto en el ping pong contra su sobrinito de 4 años…
Pero no todo es color de rosas, este tipo de entrenamientos presenta ciertos riesgos… Los ejercicios que forman su estructura principal exigen técnicas casi perfectas para que no produzcan lesiones en nuestros cuerpos. Sobre todo, si los realizamos durante largas cantidades de repeticiones y ni hablar, si encima les agregamos peso.
La importancia de la técnica, es algo que también vamos a tratar específicamente, pero acá, además de la técnica hay algo más que importa…

(Diferencia entre un descenso correcto (izquierda) con uno incorrecto (derecha) que puede comprometer la salud de la espalda baja)
Muchos de estos ejercicios requieren más que simplemente conocer qué es lo que debés hacer y cómo colocar exactamente tu cuerpo a la hora de ejecutarlos, requieren que tengas un nivel de flexibilidad bastante avanzado.
Como por ejemplo, en el caso de los levantamientos de peso muerto, la curvatura que se produce en tu columna baja (lumbar) es producida por la tensión de los músculos que se ubican en tus muslos posteriores que van desde tus rodillas hasta tus caderas. Si éstos no están suficientemente flexibilizados (lo que puede llevar varios meses de acondicionamiento y estiramientos), van a producir inevitablemente esta curvatura llamada «butt wink» (como se ve en la imagen de arriba a la derecha y gif de abajo), lo que va a ser muy perjudicial para tus discos intervertebrales, pudiendo generar la famosa «hernia de disco». 3

Y así vamos a poder encontrar un gran número de ejemplos sobre por qué no sólo es la técnica sino el nivel de acondicionamiento que se necesita para realizar este tipo de ejercicios y salir ileso… Y sí, adivinaste, la gran mayoría de personas que comienzan con este tipo de práctica, con todo el respeto del mundo, no están ni cerca de llegar a ese acondicionamiento base requerido.
Más allá de los riesgos inherentes de los ejercicios, sucede algo bastante raro y común… Quienes enseñan este tipo de prácticas no suelen a hacer un gran foco en la correcta ejecución técnica de los ejercicios, es más, sin estar pulidos varios puntos técnicos vimos cómo hacían que sus alumnos realizaran interminables series y hasta compitieran, una mezcla que inevitablemente produce un riesgo elevadísimo de lesiones.
Con respecto a los levantamientos olímpicos, esta práctica deportiva les pone mucho énfasis pero existe un grave peligro en ponerle tanto foco ya que es unos de los movimientos más avanzados técnicamente hablando. Requiere de mucho conocimiento, práctica y acondicionamiento previos, además se tienden a realizar grandes cantidades de repeticiones, cuando en realidad este tipo de movimiento no debería ser hecho por más de 3 repeticiones con pesos moderados o elevados. Hacer de los levantamientos olímpicos una especie de cardio es simplemente una receta perfecta para crear lesiones.

Resumen general sobre el CrossFit y lo que te conviene saber

El crossfit es uno de los entrenamientos más abarcativos y completos que existen hoy en día. Igualmente, resulta crucial tener en consideración algunas cosas previo a decidir comenzar a hacerlo para poder sacarle el máximo provecho y que no nos juegue en contra.
1.- Tu nivel de entrenamiento y experiencia:

A menos que tengas un cierto entendimiento en cuanto a entrenamiento y conocimiento respecto a las bases de las diferentes técnicas de ejercicios y principios, es preferible comenzar con entrenamientos más simples tales como el levantamiento de pesas en el gimnasio, entrenamiento funcional, etc. y más adelante comenzar con crossfit.
2.- Lesiones previas:

Cualquier persona que sufra de lesiones, principalmente lesiones en las rodillas, codos o columna vertebral (espalda), no es recomendable que haga una actividad como el Crossfit ya que estaría constantemente exigiendo esas zonas con ejercicios muy dificiles de ejecutar correctamente, lo que eleva todavía más el riesgo.
3.- Capacidad de descanso y estilo de vida que llevás:

A menos que tengas total control de la intensidad que pones en tu entrenamiento teniendo en cuenta tu estilo de vida y tu situación fuera del gimnasio, lo cual para conseguirlo requiere tener encima por lo menos algunos años de entrenamiento que te hayan permitido atravesar diferentes situaciones y al mismo tiempo conocer tu cuerpo, aquellas personas que tienden a tener una vida bastante estresante fuera del gimnasio y todavía no tienen mucha experiencia dentro de la actividad física, es preferible que no hagan crossfit en un principio.
Ya lo sabés, es hora de reflexionar sobre tu situación, tus preferencias y objetivos, poner todo ese mix de ideas y pensamientos sobre la balanza ¡y tomar una decisión!
Si te interesa el entrenamiento funcional en general, sea en gimnasio o al aire libre porfavor no dudes en escribirnos o ver nuestros programas de entrenamiento para los distintos objetivos físicos que podés llegar a tener.
Si te interesa fitearte o seguir aprendiendo sobre comidas, vida fitness, tips chetos y demás, podés seguirnos en las redes que andamos siempre activos y hasta en vivo!
>>>> @UOPAKFITNESS <<<<
Por favor cualquier duda o consultas que te pudieron haber dejado estos tips e insights para decidir si el crossfit te puede venir bien o no ¡escribinos! Sabés que acá estamos para lo que sea que necesites para lograr y asegurar tus objetivos fitness.
¡Hasta la próxima! pshhhhhhhhh
Referencias y fuentes:
1) «Our data show that HIPT significantly improves VO2max and body composition in subjects of both genders across all levels of fitness.»
Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23439334.
2) «These results showed that moderate-frequency (2-3 times per week) combined E+S or S+E training led to significant improvements in physical fitness and lean body mass but did not induce significant changes in body fat or blood lipid levels.»
Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24518195.
3) An injury rate of 3.1 per 1000 hours trained was calculated. No incidences of rhabdomyolysis were reported. Injury rates with CrossFit training are similar to that reported in the literature for sports such as Olympic weight-lifting, power-lifting and gymnastics and lower than competitive contact sports such as rugby union and rugby league. Shoulder and spine injuries predominate with no incidences of rhabdomyolysis obtained. To our knowledge this is the first paper in the literature detailing the injury rates and profiles with CrossFit participation.»
Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24276294.